LA MEDIACIÓN ESCOLAR ASISTIDA POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DESAFIOS Y RETOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
DOI:
https://doi.org/10.63330/armv1n4-018Palabras clave:
Mediación Escolar, Conflictos Educativos, Inteligencia Artificial, Cultura de Paz, Desafíos ÉticosResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los principales desafíos y retos que enfrenta la mediación escolar asistida por inteligencia artificial (IA) en la resolución de conflictos en entornos educativos contemporáneos. A partir de un análisis documental de nueve artículos científicos recientes, se identifican tensiones clave entre la innovación tecnológica y las prácticas pedagógicas humanas. Los desafíos y retos más relevantes incluyen el temor del profesorado a ser reemplazado por sistemas automatizados, el sesgo en algoritmos predictivos, la falta de adaptabilidad de las plataformas de IA al aprendizaje personalizado, la incapacidad para interpretar habilidades socioemocionales, y la brecha técnica en contextos rurales. Se concluye que, para que la IA contribuya realmente a una cultura de paz escolar, debe estar subordinada a criterios éticos, pedagógicos y humanizantes.
Referencias
Aguilar, J., Bonilla, D., Peñafiel, S., & Rojas, C. (2024). La Inteligencia Artificial en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje Crítico. Revista Social Fronteriza, 4(3), e43308–e43308. https://doi.org/10.59814/RESOFRO.2024.4(3)308
Ayanwale, M. A., Adelana, O. P., Molefi, R. R., Adeeko, O., & Ishola, A. M. (2024). Examining artificial intelligence literacy among pre-service teachers for future classrooms. Computers and Education Open, 6, 100179. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.caeo.2024.100179
Belloso, N. (2024). La automatización de la mediación a través de la inteligencia artificial: Un reto para el estatuto del mediador (Mediador Roboy Vs Mediador Humano. Lex Electrónica, 28(5), 53–70. https://doi.org/10.7202/1109098AR
Conforti, F. (2021). Resolución de conflictos online. books.google.com. https://books.google.com/books?hl=en&lr=&id=FSghEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=mediaci%C3%B3n+escolar+inteligencia+artificial+resoluci%C3%B3n+de+conflictos&ots=WUKtWNgb3b&sig=CYdml9wctuAlNg_v7Ta4PasojWQ
De León-Jiménez, S., & Zarazúa-Vilchis, J. (2023). La Irrupción de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo ¿beneficio o perjuicio didáctico? Congreso Caribeño de Investigación Educativa, 391–395. https://congresos.isfodosu.edu.do/index.php/ccie/article/view/696
Geraldes, T., & Villalón, L. (2025). La mediación apoyada por inteligencia artificial. Un puente hacia la pacificación en educación, salud y seguridad. Enfoques Jurídicos, 0(11), 123–142. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.25009/ej.v0i11.2641
Molefi, R. R., Ayanwale, M. A., Kurata, L., & Chere-Masopha, J. (2024). Do in-service teachers accept artificial intelligence-driven technology? The mediating role of school support and resources. Computers and Education Open, 6, 100191. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.caeo.2024.100191
Monteiro, S. (2022). Estudios jurídicos sobre inteligência artificial e tecnologias Cebola.
Ordelin, J. (2021). El uso de la inteligencia artificial en la mediación: ¿quimera o realidad? REVISTA IUS, 15(48). https://doi.org/https://doi.org/10.35487/rius.v15i48.2021.707
Page, M. J., Mckenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., mayo-Wilson, E., Mcdonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Passeron, E., & Jacovkis, J. (2024). Lo digital no media. La mediación educativa en el territorio digital. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 87(87), 1–13. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2024.87.3097
Salazar, I. (2024). Investigación educativa para la paz: Métodos, técnicas e inteligencia artificial para el bienestar escolar. Editorial Transdigital. https://doi.org/https://doi.org/10.56162/transdigitalb34
Sarabia, E. (2024). La Mediación Docente ante la Resolución de Conflictos con Alumnos de Sextos Grados de Educación Primaria. Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica, 4(2), 2464–2480. https://doi.org/https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.406
Tapiero, J. (2023). La conciliación escolar, una modalidad de la conciliación extrajudicial en derecho para el manejo de los conflictos escolares en Colombia. Impacto Científico, 18(1), 205–223. https://produccioncientificaluz.org/index.php/impacto/article/view/40293/45726
Tomalá, M., Benites, M., Carrasco, C., & Aroni, E. (2023). Incidencias de la inteligencia artificial en la educación. RECIMUNDO, 2(7), 1–4. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(2).jun.2023.238-251
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Petra Eloisa Sánchez de Quijada, María Carliuska Jaramillo Zamora (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.