FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA CASA DE BERNARDA ALBA: ASPECTOS SIMBÓLICOS, LINGÜÍSTICOS Y METAFÓRICOS EN LA OBRA

Autores

  • Claudio José Dias Autor
  • Maria José Souza Lima Autor

DOI:

https://doi.org/10.63330/aurumpub.012-015

Palavras-chave:

García Lorca, Bernarda Alba, Análisis, Simbología, Metáforas

Resumo

Este trabajo hace un análisis de la obra, La casa de Bernarda Alba (1936) de Federico García Lorca, a partir de los aspectos simbólicos y lingüísticos de su estilo presentes en la obra. El corpus analítico será la edición del año (1985). Así que, se delimitó en la siguiente temática: la presencia de diálogos cuajados de símbolos y metáforas. El abordaje es cualitativo y bibliográfico según indica Marconi y Lakatos (2003), teorías sobre Realidad y símbolos (Martinez, 1965), símbolos y simbología en la obra de Lorca de (Arango, 1995), Diccionario de imágenes, símbolos y mitos de (Ferreira, 2013), además de estudios de la obra de teatro La casa de Bernarda Alba (1936). De modo que, se busca evidenciar la presencia de la simbología lorquiana en la obra. Sus principales argumentos giran en torno de la combinación entre verso y prosa, elementos cultos, expresión de los sentimientos, acercamiento con lo popular, ambientes opresivos que condicionan la libertad de los personajes, protagonistas femeninas, lenguaje sencillo y directo, así como la presencia de símbolos y metáforas de extraordinaria plasticidad, atribuyendo así al teatro un papel de profesional de integración social. Por fin, se pretendió aportar datos sobre el estilo teatral de Lorca, su simbología dejando así aberturas para otras investigaciones sobre el estilo lorquiano.

Downloads

Publicado

2025-07-31

Como Citar

FEDERICO GARCÍA LORCA Y LA CASA DE BERNARDA ALBA: ASPECTOS SIMBÓLICOS, LINGÜÍSTICOS Y METAFÓRICOS EN LA OBRA. (2025). Aurum Editora, 181-201. https://doi.org/10.63330/aurumpub.012-015