Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
La evaluación de los envíos es gratuita y la tasa de publicación es de 140,00 reales una vez aceptados. Todos los trabajos deben cumplir los siguientes requisitos.
-
El archivo debe estar en formato Word y contener:
Título, resumen, palabras clave, datos de los autores y referencias.
1. Normas del resumen:1.1. Estructura del contenido
º De 100 a 250 palabras.
º Tema principal → comience el resumen explicando claramente el tema central del trabajo.
º Tipo de trabajo → indique si se trata de un estudio de caso, una revisión bibliográfica, una investigación teórica, una investigación aplicada, etc.
º Objetivo(s) → destaque de forma sucinta el propósito del estudio.
º Metodología → explique brevemente cómo se llevó a cabo la investigación.
º Resultados → presente los principales hallazgos del estudio.
º Conclusión → finalice relatando la contribución o las implicaciones del trabajo.1.2. Normas de redacción
º Un solo párrafo (no se puede dividir en varios).
º Redacción en tercera persona del singular (por ejemplo: «El estudio analiza...», «La investigación identificó...»).
º Sin citas directas o indirectas.
º Sin temas, símbolos, fórmulas o ecuaciones, a menos que sean indispensables.
2. Palabras clave: De 3 a 5 palabras o expresiones que representen los temas principales del trabajo. Separadas por punto y coma.
3. Los datos de los autores (para todos los autores indicados) deben presentarse en este formato:
º Nombre completo:
º Título académico más alto:
º Institución académica:
º Correo electrónico de contacto, Lattes u ORCID:
4. Estructura básica recomendada: Introducción, Revisión bibliográfica, Metodología, Resultados y discusión y Conclusión.
Nota: El uso de la metodología es indispensable para los artículos académicos.
5. El uso de citas debe seguir las normas ABNT actualizadas:
- Las comillas simples solo se utilizan para citas dentro de citas;
- El sangrado de 4 cm no es obligatorio; utilícelo cuando desee resaltar visualmente la cita;
- Indique siempre el autor, el año y la página (cuando la haya);
- Utilice citas de citas solo en último caso; prefiera la fuente original;
- Los apellidos de los autores ya no se escriben en MAYÚSCULAS, escriba solo la primera letra en mayúscula (por ejemplo: Silva, Souza).
6. Las referencias deben elaborarse de acuerdo con la norma ABNT, presentarse en orden alfabético o numerarse según la secuencia de uso en el texto:
- Utilice siempre enlaces accesibles y estables (evite acortadores o enlaces a carpetas del ordenador).
- Incluya la fecha de acceso para los materiales en línea.
- Mantenga la coherencia con el documento original (autor, título, subtítulo, edición, páginas, año, etc.).
- Si la obra no tiene autor, comience por la entidad responsable (por ejemplo: BRASIL, UNESCO, OMS).
7. Las figuras y tablas deben presentar una buena calidad visual, contener títulos e indicación de las fuentes y, cuando haya enlaces asociados, estos deben estar activos y accesibles.
8. Información sobre investigaciones con seres vivos:
Los estudios e investigaciones que involucren seres vivos deben presentar la aprobación del Comité de Ética en Investigación (CEP) y el Término de Consentimiento Libre y Esclarecido (TCLE) debidamente firmado, así como estar debidamente fundamentados y descritos en el cuerpo del artículo.
9. Otra información necesaria:
- Máximo 10 autores por artículo (incremento de 12,00 R$ por autor adicional hasta un límite de 16);
- Máximo 30 páginas (incluidas referencias y notas). Los artículos que superen el máximo de 30 páginas podrán ser aceptados como libros electrónicos de autor, o deberán ajustarse al máximo permitido.
Artigos
Política padrão de seçãoDeclaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.