INCIDENCIA DE LAS TEORÍAS FILOSÓFICAS EN EL DISEÑO
DOI:
https://doi.org/10.63330/aurumpub.001-011Palavras-chave:
Diseño gráfico, Vanguardias artísticas, Modernismo, Estética funcionalistaResumo
En las teorías del diseño, sucede el mismo fenómeno que en las tendencias o modas, de manera inesperada surge algún autor que leyó a uno de los clásicos de la disciplina con un nombre reinventado. Lo anterior es similar al descubrimiento del hilo negro, ya que, ni siquiera se presenta la teoría en su contexto conceptual originario, lo habitual es que se arranque algún fragmento, que pueda presentar cierta coherencia y sea desarrollado con cierta habilidad esquemática presentando así algo “innovador”.
En esta investigación hay un recate historiográfico de los antecedentes que conforman los cimientos de las teorías del diseño. Surgidos en las artes visuales, son un importante enlace para comprender las raíces del pensamiento en el diseño. Hay una fuerte ascendencia en los estilos que surgieron en el siglo XIX y que representaron de múltiples maneras las fuentes que darían lugar a las vanguardias del siglo XX. Tanto en la estilística como en los manifiestos, se estructuraron importantes precedentes para el surgimiento de la idea del diseño como una disciplina que resumía en sus modos, las necesidades de la civilización y la cultura.
Cada emplazamiento del diseño emana de las oportunidades apropiadas para la conquista de nichos creativos que sumaran paulatinamente el desarrollo de las técnicas y la tecnología que se amoldaran a procesos proyectuales bi y tridimensionales.
Downloads
Referências
Alexander, Christopher (1976) Ensayo sobre la Síntesis de la Forma. Buenos Aires: Infinito
Bahr, Hermann (1898) An Die Secession. Ver Sacrum, enero Viena: VBKÖ (Asociación de artistas visuales austriacos)
Gramsci, Antonio (1971) El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce. Buenos Aires: Nueva Visión
Heller, Steven; Fili, Louis (2006) Stylepedia. USA: Chronicle Books
Jones, Christopher (1982) Métodos de diseño. Barcelona: Gustavo Gili
Machado Ramírez, Evelio F.; Montes de Oca, Nancy (2000) Las fases y dimensiones del ciclo lógico del pensamiento científico y su relevancia para la investigación educativa. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) / Cantro de Altos Estudios Universitarios (CAEU), 15-9-03
Maldonado, Tomás (1993) El diseño industrial reconsiderado. Barcelona: Gustavo Gili
Moholy-Nagy, László (1972) La nueva visión. Buenos Aires: Ediciones Infinito
Munari, Bruno (2002) ¿Cómo nacen los objetos? Barcelona: Gustavo Gili
Papanek, Victor (1977) Diseñar para el mundo real. Madrid: Blume
Pevsner, Nikolaus (2003) Pioneros del Diseño Moderno. Buenos Aires: Infinito
Ribas, Jordi (2016) Els monstres que no diem. D!SS?NY. Admiracions i interrogacions sobre disseny i art, Barcelona: Blog de Jordi Ribas, 8 de marzo, http://blogscat.com/jordiribas/author/jordiribas/
Skourup, Charlotte; Pretlove, John (2007) El factor humano en el proceso. Revista ABB. España: Grupo ABB
Vilchis Esquivel, Luz del Carmen (2010) Historia del Diseño Gráfico en México 1910-2010. México: INBA-CONACULTA-COMISIÓN 2010
Zimmermann, Yves (2002) Del Diseño. Barcelona: Gustavo Gili
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Luz del Carmen Vilchis Esquivel (Autor)

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.